Projecte Rossinyol | ¿Qué somos?
15662
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15662,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive
 

¿Qué somos?

Una red innovadora e integrada de relaciones, prácticas y dinámicas entre estudiantes de la Universitat de Girona y alumnos de origen extranjero de centros educativos con el objetivo de aportar un suplemento a los esfuerzos de las entidades y administraciones que trabajaban para la atención a la ciudadanía recién llegada y la cohesión social.

  • 01 FAVORECER

    La integración cultural, social y lingüística de los alumnos de origen extranjero (mentorados).

  • 02 COLABORAR

    Activamente en las estrategias de éxito académico de los mentorados.

  • 03 INCREMENTAR

    Hacer crecer las expectativas formativas y educativas de los mentorados.

  • 04 FORMAR

    Dar formación en el ámbito de la diversidad cultural a los estudiantes universitarios (mentores).

  • 05 SENSIBILIZAR

    A la comunidad universitaria en el ámbito de la diversidad cultural.

HISTORIA DEL PROYECTO

Orígenes

El proyecto Rossinyol encuentra sus raíces en Israel, donde, a mediados de los setenta, se establece un programa nacional de tutoría para escolares en situaciones desfavorecidas llamado Perach project.

 

En la misma línea, en la década de los noventa, la Universidad de Malmö (Suècia) adaptó el proyecto a las características de la ciudad. Un 52% de su población es de origen extranjero y se plantearon problemas de integración, de desigualdad y de exclusión.

 

El programa Näktergalen ( “Ruiseñor”, Nightingale en inglés) en esta ciudad se implantó en 1998 con la voluntad de establecer relación y diálogo entre estudiantes de la Universidad y alumnos de primaria de la ciudad, en su mayoría inmigrantes. El ruiseñor es la mascota de Malmö y simboliza “un pájaro pequeño que canta maravillosamente cuando se siente seguro”. De este proyecto surgió el proyecto europeo Nightingale en el que participan universidades y escuelas de toda Europa y en el que la UdG es uno de los miembros destacados.

VÍDEO HISTORIA

Vídeo explicando los orígenes y el desarrollo del proyecto.

LOCALIZACIÓN

Las 11 localidades donde desarrollamos el proyecto